BASES
ORGANITZACIÓ
Palma
Fotogràfica organitza FOTO JOVE 2015, amb la col·laboració de la Regidoria
d'Educació de l'Ajuntament de Palma.
PARTICIPACIÓ
Hi
poden participar tots els joves que ho desitgin, amb càmeres digitals. S’estableixen
tres categories: *De 8 a
12 anys. *De 13 a
15 anys *De 16 a
22 anys.
INSCRIPCIÓ
Les
inscripcions es podran fer fins el dijous 23 de gener de 2015. El professor
responsable de l'activitat haurà de sol·licitar el full d'inscripció i
entregar-lo a l'organització abans de la data indicada.
Els
joves que vulguin participar per lliure es poden inscriure a FOTO RUANO PRO (c/
Font i Monteros, 5. Palma). Preu
d'inscripció: 6 €
REALITZACIÓ
Aquest
any s'han de fer 5 fotografies sobre el tema “MOVIMENT”. L'organització acudirà
als centres interessats a participar per a fer-hi un taller que ensenyi als
joves diferents formes de reflectir els temes. Els joves inscrits hauran
d’entregar a l'organització abans del 13 de febrer de 2015 un CD o una memòria
USB amb les cinc fotografies degudament gravades. Les memòries USB es tornaran
tan aviat com sigui possible.
Les
fotografies han de complir els següents requisits:
TEMA: MOVIMENT
FOTO
1. Moviment de persones
FOTO
2. Moviment de natura
FOTO
3. Moviment d’objectes
FOTO
4. Moviment d’ombres
FOTO
5. Mobilitat sostenible
Les
5 fotografies hauran d’estar gravades fora de carpetes i cada foto haurà de dur
el nom : moviment de persones, de natura, d’objectes, d’ombres, mobilitat
sostenible. El format haurà de ser JPG, amb una mida mínima de 6 MP i màxima de
12 MP. Les fotografies hauran de ser originals i es podran alterar
electrònicament. Si hi apareixen persones els autors hauran de tenir el
consentiment d’aquestes o dels seus responsables, especialment si es tracta
d'un menor. L'organització no es fa responsable de possibles incidències en
aquest apartat. Totes les fotografies que no compleixin aquests requisits seran
excloses del certamen.
CRITERIS DEVALORACIÓ
El
Jurat de FOTO JOVE 2015 valorarà tant l'enginy com la tècnica. El concurs no es
fa
responsable
dels CD o USB deteriorats o que no estiguin degudament gravats, ni dels premis
oferts per les cases comercials. L’organització es quedarà una còpia de les
fotos seleccionades, que es podran utilitzar, sense ànim de lucre, en
activitats de caràcter educatiu o cultural. La decisió del jurat és
inapel·lable.
EXPOSICIÓ
L’exposició
es farà del 31 de març al 5 de maig de 2015, al pati del Casal Solleric
(passeig del Born). La inauguració tindrà lloc el dijous 31 de març a les 11.30
h, al pati del Casal Solleric. S'avisarà amb antelació els centres participants
perquè puguin acudir a la inauguració, on s’entregaran els premis.
L'organització es reserva el dret de modificar algun d'aquests requisits per
motius de força major. S’avisarà de les modificacions amb la màxima antelació
possible.
De 8 a 12 anys
PREMIS UTE-ORA
1r Premi UTE-ORA: 200€
2º Premi UTE-ORA: 100€
PREMIS FOTO JOVE
1r Premi CBR.Contratas Bartolomé Ramón: 150€
2n Premi FOTO RUANO: Val de 100 €
3r Premi El Corte Inglés: val de 50€ 1r Premi UTE-ORA: 200€
2º Premi UTE-ORA: 100€
PREMIS FOTO JOVE
1r Premi CBR.Contratas Bartolomé Ramón: 150€
2n Premi FOTO RUANO: Val de 100 €
4t Premi El Corte Inglés: val de 50€
5è Premi Contratas Bartolomé Ramón: 50 €
6è Premi Contratas Bartolomé Ramón: 50 €
7è Premi Contratas Bartolomé Ramón: 50 €
5è Premi Contratas Bartolomé Ramón: 50 €
6è Premi Contratas Bartolomé Ramón: 50 €
7è Premi Contratas Bartolomé Ramón: 50 €
8è
Premi CASA VILA: 75 € en material fotogràfic
FINALISTA 1 Foto Ruano:Taller
FINALISTA
2 Cines de Palma: 5 entrades
De 13 a 15 anys
PREMIS UTE-ORA
1r Premi UTE-ORA: 200€
2n Premi UTE-ORA: 100€
PREMIS FOTO JOVE
1r Premi CBR. Contratas Bartolomé Ramón: 200€
1r Premi UTE-ORA: 200€
2n Premi UTE-ORA: 100€
PREMIS FOTO JOVE
1r Premi CBR. Contratas Bartolomé Ramón: 200€
2n Premi FOTO RUANO: Val de 100€
3r Premi El Corte Inglés: Val de 100€
4t Premi CBR. Contratas Bartolomé Ramon: 50€
5è Premi CBR. Contratas Bartolomé Ramon: 50€
4t Premi CBR. Contratas Bartolomé Ramon: 50€
5è Premi CBR. Contratas Bartolomé Ramon: 50€
6è
premi CASA VILA: Val de 75 € en material fotogràfic
7 FINALISTES de FOT RUANO PRO: 7 talleres de fotografía
7 FINALISTES de FOT RUANO PRO: 7 talleres de fotografía
De 16 a 22 anys
PREMIS UTE-ORA
1r Premi UTE-ORA: 200€
2n Premi UTE-ORA: 150€
3r Premi UTE-ORA: 50 €
PREMIS FOTO JOVE
PREMIS UTE-ORA
1r Premi UTE-ORA: 200€
2n Premi UTE-ORA: 150€
3r Premi UTE-ORA: 50 €
PREMIS FOTO JOVE
1r
Premi Centro Estudios Fotográficos (CEF): Primer Curs Professional de
Fotografia
2º
Premi Contratas Bartolomé Ramón: 200 €
3r
Premi Contratas Bartolomé Ramón: Val de 100 €
4t Premi CEF: Curs 10 hores
5è Premi El Corte Inglés. Vall de 100 €
6é Premi Foto Ruano: Val de 100 €
5è Premi El Corte Inglés. Vall de 100 €
6é Premi Foto Ruano: Val de 100 €
7è
Premi CASA VILA: Val de 75 € en material fotogràfic
8è Premi Cines de Palma i Foto Ruano: Taller y 5 entrades de Cines de Palma
12 FINALISTES FOTO RUANO PRO: 12 talleres de fotografía
8è Premi Cines de Palma i Foto Ruano: Taller y 5 entrades de Cines de Palma
12 FINALISTES FOTO RUANO PRO: 12 talleres de fotografía
INFORMACIÓ: Pilar Negredo. TEL. 699250696 / a/e: pilaes@yahoo.es
INFORMACIÓ
BASES: www.palmaeduca.es / fotojove2015.blogspot.com
FOTOGRAFIAR EL MOVIMIENTO
Lo que diferencia a una buena fotografía de una excepcional, es la sensación que logra trasmitirle al observador.
CONSEJOS
FOTOSECUENCIAS
MOVILIDAD SOSTENIBLE
Es un
concepto nacido de la preocupación por los problemas
medioambientales
y sociales ocasionados en la segunda mitad del siglo XX
por un
modelo de transporte urbano basado en el coche particular.
Los
inconvenientes del uso masivo de vehículos, como la contaminación del aire, el
consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la
saturación de las vías de circulación, han provocado la necesidad entre los
ciudadanos de encontrar alternativas que ayuden
a paliar
los efectos negativos intentando idear un nuevo modelo de ciudad sostenible.
ALGUNAS ALTERNATIVAS PARA CONSEGUIR UNA CIUDAD
SOSTENIBLE
Calles
seguras para los niños.
Peatonización
de calles urbanas.
Compartir
vehículos.
Coordinar
transportes.
Aumentar el
carril bici.
Bicicletas
eléctricas.
Otro tipo
de vehículos ecológicos.
Transporte
público eléctrico.
Coches
eléctricos.
Bajada de
impuestos para conseguir coches menos contaminantes
Alquiler
de coches económicos y eléctricos.
Más
facilidad para la utilización de bicicletas, monopatines, patines y otros
vehículos.
No
contaminantes.
Planificación y diseño urbanístico favorable a la
movilidad sostenible. Ciudades cómodas para los ciudadanos.
Fiscalidad favorable al uso de la eco-movilidad
Cambio en los modelos tarifarios del transporte
público
Electrificación del transporte público urbano
Cambio en la prioridad de las inversiones del
transporte interurbano: ferrocarriles
De cercanía, ferrocarriles de vía estrecha. Carriles bus y autobuses de
tránsito rápido
- Dentro de la ciudad la prioridad debe ser la gestión y la pacificación del tráfico y no la construcción de túneles, atajos o aumentos de capacidad en viario para coches. La misma pacificación llevará al crecimiento de los modos sostenible no motorizados, en bicicleta y a pie.
FOTOGRAFIAR EL MOVIMIENTO
Foto: Gabriel Rubert Rado. Esportgràfica / Palma de Mallorca
Lo que diferencia a una buena fotografía de una excepcional, es la sensación que logra trasmitirle al observador.
Más increíble que poder congelar un instante es poder
trasmitir sensación de movimiento. Fotografiar el movimiento es tele
transportar al espectador al preciso instante en que la foto fue tomada y
hacerle sentir allí.
CONSEJOS
“Cuando tomes una
fotografía de un objeto en movimiento o con capacidad para desplazarse, la
composición y el encuadre deben ceder mayor espacio delante del objeto, hacia
el lugar al que se desplaza”. Es
decir que, los elementos en movimiento dentro del encuadre deben de “entrar” en
la fotografía, dejando mayor espacio por delante del objeto que por detrás.
Cómo lograr una sensación de
movimiento
- Baja la velocidad (de obturación): una manera muy efectiva de plasmar la sensación de movimiento en una fotografía estática es bajando la velocidad de disparo. Todo ese tiempo que dejemos nuestra cámara grabando la foto el sensor estará captando el movimiento del sujeto. Por ello, cuanto mayor sea el tiempo de exposición, mayor será el movimiento plasmado en la misma.
- “Cantidad” de luz: éste es otro de los factores determinantes para realizar una fotografía en movimiento y que está en estricta relación con la velocidad de obturación. Cuanto más baja sea la velocidad de obturación, mayor cantidad de luz captará el sensor, por lo que corres el riesgo de sobreexponer la toma.
- Estabilidad: si nuestra cámara no se encuentra lo suficientemente estable, además del movimiento propio del sujeto u objeto de interés, tendremos movimiento producto de las malas condiciones de estabilidad de la cámara. Importante por lo tanto acudir a todos los elementos posibles de estabilización que conozcamos (trípode, disparador remoto, etc.).
TÉCNICAS Y TRUCOS
BARRIDO
El barrido es la técnica que deberás
utilizar si lo que quieres es que el sujeto u objeto de interés salga estático
y bien definido mientras que el fondo salga movido. Es una de las técnicas más
populares para fotografiar objetos en movimiento ya que se logra trasmitir de
un modo muy efectivo el movimiento y dinamismo de una escena.
Tal como su
nombre lo indica, el barrido consiste en desplazar la cámara a la misma
velocidad y en la misma dirección en la que se mueva el objeto o sujeto que
queramos fotografiar, “barriendo” la escena.
De esta
manera se logra invertir el efecto del movimiento: todo lo que estaba estático
quedará movido, y el objeto que se movía quedará estático.
¿Cómo lo consigo?
- Dependiendo de la cantidad de luz ambiente, selecciona una velocidad de obturación más lenta de lo que usualmente utilizarías para tomar la fotografía si no utilizaras la técnica del barrido. Se utilizan velocidades medias, pero ten en cuenta que cuanto más lenta sea la velocidad de disparo, más fácil será que el objeto salga movido, así que hazlo con cuidado.
- Procura tomar cierta distancia del objeto, ya que cuánto más cerca estés de éste, más rápido se moverá en relación a la cámara, y más difícil será obtener buenos resultados.
- Busca una ubicación que te permita una visión limpia, es decir, sin nada que obstruya tu campo de visión ni se interponga entre tú y el objeto o sujeto de interés.
- Acompaña el movimiento y dirección del mismo lo más establemente posible para evitar que salga movido.
Para lograr unos resultados espectaculares deberás
tener en cuenta:
- Profundidad de campo: tendrás que evaluar cómo de enfocado o desenfocado querrás que salga el fondo más allá de salir movido. Presta atención al diafragma.
- Velocidad de obturación: como te comenté anteriormente, elige una velocidad de obturación menor a la que usualmente utilizarías al tomar la fotografía.
- Velocidad del Barrido: dependerá de la velocidad de obturación y la velocidad de obturación dependerá de la velocidad del barrido. Si utilizas velocidades más rápidas (1/50 digamos) deberás hacer un barrido más veloz, y viceversa.
- Distancia del sujeto: cuánto más cerca estés del sujeto mayor será la dificultad de obtener buenos resultados del barrido.
- Estabilidad: ten en cuenta que mientras desplazas la cámara de un lado a otro, si no utilizas un trípode la cámara también se moverá de arriba hacia abajo o viceversa, de manera involuntaria claro está. Por lo que si utilizas velocidades de obturación muy bajas habrá más posibilidades de que no logres la nitidez deseada.
La
dificultad de esta técnica, como te habrás dado cuenta, radica en la cantidad
de variables a tener en cuenta en el momento de llevarla a cabo, por lo que
tendrás que armarte de mucha paciencia.
Si persistes
y vas experimentando y probando, conseguirás fotografías realmente
espectaculares.
ZOOMING
El zooming es una técnica que, como
te podrás imaginar, permite dar la sensación de movimiento mediante la
utilización del zoom del objetivo.
Dicha
sensación puede ser tanto de acercamiento, si hacemos zoom o de alejamiento del
sujeto u objeto a fotografiar.
A través de
líneas convergentes, se logra centrar la atención del observador hacia el centro
de la fotografía, generando una sensación de movimiento hacia dentro o fuera
según como se utilice, otorgándole dinamismo y movimiento muy peculiares.
¿Cómo lo consigo?
- Encuadra la fotografía poniendo en el centro al sujeto u objeto de interés.
- En la medida de las posibilidades lumínicas, cierra el diafragma.
- Seleccionar una velocidad de obturación menor a la que utilizarías normalmente para realizar la misma toma.
- Mientras el obturador esté abierto, y por ende permitiendo que la luz alcance el sensor, acerca o aleja el zoom según el efecto que desees lograr. Básicamente eso lo haces variando la distancia focal mientras se está grabando la foto.
Para lograr unos resultados espectaculares deberás
tener en cuenta:
- Distancia focal: en esta técnica en particular la focal no queda fija, sino que varía durante la toma. Se suele “hacer zoom” o mejor dicho, partir de una focal más abierta a una más cerrada, para lograr ese efecto de acercamiento. De todas maneras puedes experimentar como quieras y a tu gusto.
- Objetivos: más allá de que con cualquier objetivo que no sea de focal fija puedes realizar dicho efecto, obtendrás los mejores resultados con un objetivo gran angular ya que sus distorsiones propias hacen de este efecto algo espectacular.
- Velocidad de zoom: la velocidad con la que modifiques la focal hará que obtengas distintos resultados. Si lo que buscas son líneas más progresivas, tendrás que hacer un zoom más pausado. Pero si lo que quieres lograr son líneas rápidas, deberás variar la focal muy rápido.
- Velocidad de Obturación: al igual que en la técnica del barrido, la velocidad de obturación depende de la velocidad de barrido y viceversa. De acuerdo a los resultados que esperas obtener deberás utilizar velocidad más rápidas o más lentas, según consideres necesario.
- Estabilidad: una de las condiciones primordiales en la fotografía es la estabilidad y para realizar la técnica del zooming no es la excepción. Mientras menor sea la velocidad de obturación, si la cámara no está lo suficientemente estable, la fotografía saldrá movida.
FOTOSECUENCIAS
Expresar el tiempo y el movimiento
de los sujetos u objetos de interés también puede hacerse mediante múltiples
fotografías, es decir, una secuencia de ellas.
¿Cómo lo consigo?
La forma
para lograr este efecto tan espectacular es a través de la fusión de varias
imágenes tomadas en igualdad de condiciones, para que podamos observar en una
misma imagen toda la secuencia completa del movimiento del sujeto.
Para poder hacerlo debemos contar con:
- Un trípode.
- Una cámara que permita disparar en modo ráfaga.
- Un software que te permita fusionar todas las fotografías en una sola.
Presta
especial atención a la velocidad de obturación, ya que si la misma es muy
lenta, cada una de las imágenes saldrá movida. Si las condiciones de luz te lo
permiten, procura no bajar la velocidad más allá de 1/60 de segundo, aunque
esto dependerá de la velocidad y como te dije anteriormente, de las condiciones
de luz de la escena.
Bien, ahora
sólo queda buscar una buena secuencia, que puede ser una persona en bicicleta,
en skate, haciendo snowboard, un buen salto, etc. Una vez tengas el encuadre
listo, presionar el disparador de principio a fin, para luego mediante el
software de fusión, lograr este increíble efecto.
En la medida que mejor realices el
encuadre previo, el balance de blancos, es decir, cuanto más tiempo le dediques
a la preparación de la fotografía, menos tendrás que trabajar luego en la
edición de las mismas.
EXPOSICIÓN PROLONGADA
Si te han
llamado la atención aquellas fotografías en donde se ven largos trazos de
luces, o impactantes fotografías de tormentas con decenas de rayos iluminando
el cielo, o cascadas con agua que parece una niebla, esta técnica es para ti.
La
fotografía de larga exposición consiste, como su nombre lo dice, en dejar por
un tiempo prolongado (mucho mayor al normal), la cámara captando la “luz” de la
escena en cuestión. Sólo tendrás que configurar la velocidad de disparo y la
apertura del diafragma para evitar que la misma quede sobre expuesta.
La magia de
estas fotografías sucede al dejar el obturador de la cámara abierto unos
cuantos segundos, minutos u hasta horas de modo que queden en el sensor
dibujadas todas las estelas, por ejemplo, de las luces de los automóviles en
una autopista.
¿Cómo lo consigo?
Monta la
cámara en un trípode y asegúrate de que quede firmemente sujeta, ya que
cualquier vibración puede arruinar la toma. Si no tienes un trípode, asegúrate
de dejar la cámara en algún lugar donde quede firme y así evitar
fotos borrosas o movidas.
Ajusta la
velocidad del obturador y el diafragma para compensar la toma y evitar la sobre
exposición. Al final de este paso a paso te comentaré cómo hacerlo
correctamente.
Una vez
encuadrada la escena y ajustada la configuración de la cámara, bastará con
presionar el obturador. Para ello te recomiendo que, o configures el modo de
retardo del disparo, para así no mover la cámara al presionar el obturador o
bien, te hagas con un disparador remoto a fin de evitar tocar la cámara ya
lista para disparar.
¿Cómo
compensar la exposición cuando hay demasiada luz en el ambiente?
Para evitar la sobre exposición producto de las largas exposiciones,
hay que compensar “toda esa cantidad de luz extra que entrará al sensor”. Para
hacerlo te dejo los siguientes consejos:
Disminuye
la sensibilidad ISO: esta
es otra manera de compensar la cantidad de luz a fin de evitar la sobre
exposición de la toma. Cuanto menor sea el ISO, mayor luz se necesitará
para obtener una correcta exposición, por lo que si quieres utilizar
velocidades muy bajas de obturación, puedes compensar ajustando la
sensibilidad ISO.
IMPORTANTE…
- No todo es la estabilidad: más allá de que te haya recomendado la utilización de trípodes a lo largo de todo el artículo, que sepas que su utilización no es obligatoria ya que en este tipo de fotografía la nitidez no lo es todo.
- Anticipa el encuadre: en la medida que puedas predecir por dónde será el recorrido por donde pasará el sujeto u objeto de interés, mejor podrás encuadrar la fotografía y mejores y más espectaculares resultados obtendrás.
- Sé paciente: estar en el lugar adecuado en el momento preciso es muy difícil por lo que tendrás que ser paciente. Como a la suerte hay que ayudarla, cuanto más trabajes en preparar la escena, más oportunidades tendrás de obtener esa toma que dejará a todos boquiabiertos.
- Utiliza el modo manual, casi siempre: si ya eres un experto en el modo manual, este consejo puedes pasarlo por alto, pero si recién te estas familiarizando con él, puedes utilizar el modo velocidad de obturación, para así intervenir menos en la configuración del equipo.
¡ANÍMATE! a experimentar con este tipo de
fotografía. La fotografía en movimiento te hace fuerte en el modo manual, te
ayuda a dominar la cámara en las situaciones más adversas, y te produce
espléndidas fotografías llenas de dinamismo y de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario